Clase Iowa

Acorazados clase Iowa
País productor
País productor Insignia Naval de EE. UU.
Datos generales
Astillero New York Navy Yard
Philadelphia Navy Yard
Norfolk Navy Yard
Países en servicio Armada de los Estados Unidos
Autorización 1 de julio de 1939
Tipo Acorazado
Estadísticas
Primera unidad USS Iowa (BB-61)
Última unidad USS Wisconsin (BB-64)
Clase anterior South Dakota
Clase posterior Montana (no terminados)
Características de la clase
Desplazamiento 45 000 t
58 000 t a plena carga
Eslora 270,43 m
Manga 32,98 m
Calado 11,6 m
Armamento • 9 Cañones 406 mm (3 × 3)
• 20 Cañones 127 mm (10 × 2), 8 retirados en los 80
• 80 Cañones antiaéreos 40 mm (retirados en los 80)
• 49 Cañones antiaéreos 20 mm (retirados en los 80)
• 32 misiles BGM-109 Tomahawk (años 80)
• 16 misiles antibuqueRGM-84 Harpoon (años 80)
• 4 CIWS 20 mm Phalanx
Guerra electrónica Radar: AN/SPS-49
Guerra electrónica: AN/SLQ-32
Propulsión 212 000 Cv
Velocidad 31,0 nudos (57,0 km/h)[1]
Autonomía 28 500 km
Tripulación 1859 hombres
Aeronaves • 2 hidroaviones

Los acorazados de la Clase Iowa eran seis acorazados pedidos por la Armada de los Estados Unidos entre 1939 y 1940 para escoltar los destacamentos de portaaviones que funcionarían en el teatro pacífico en la Segunda Guerra Mundial. Cuatro fueron terminados a mediados de los años cuarenta; dos más fueron comenzados y se cancelaron antes de su terminación. Fueron la última clase de acorazados en servicio construidos en los Estados Unidos. Construido sin reparar en costes, la clase de Iowa era la última en la evolución del «buque capital»[2]​ (capital ship).[3]​ Estas naves, rematan la lista del Discovery Channel de los diez buques más temibles de la historia de la guerra naval.[4]​ pero, terminaron siendo eclipsados por los portaaviones como buques capital.

Los acorazados de la Clase Iowa estuvieron presentes en cada guerra importante de los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX. En la Segunda Guerra Mundial, protegieron a los portaaviones y desgastaron las defensas japonesas antes de ser puestos en reserva en el final de la guerra con la excepción del Missouri.

Proporcionó el apoyo de artillería para las tropas de Naciones Unidas que luchaban contra Corea del Norte. En 1968, el New Jersey fue devuelto al servicio activo para la guerra de Vietnam y atacó blancos cerca de la zona desmilitarizada vietnamita.

Los cuatro fueron reactivados y armados con misiles durante los años 80 como parte del programa de la US Navy 600-ship. En 1991, el Missouri y el Wisconsin dispararon sus misiles y armas de 406 milímetros contra blancos iraquíes durante la guerra del Golfo. Los cuatro acorazados fueron desarmados a inicios de los años 90 y borrados del registro naval en 2006, conservándose los cuatro como buques museo.

  1. Friedman, 1986, p. 317.
  2. Johnston & McAuley, 2002.
  3. Capital ship (tradúzcase del inglés por «nave capital», «buque principal» o «buque capital») es un término propio de las armadas anglosajonas y no se utiliza oficialmente en lengua española. El término se refiere esencialmente a los más poderosos buques de guerra cuya función en combate reposa principalmente en el uso de la artillería naval, como el galeón, el navío de línea o el acorazado. La Segunda Guerra Mundial, con la llegada del portaaviones, puso término a la construcción de este tipo de buques de guerra.
  4. «The 10 Greatest. Fighting Ships in Military History». 2007. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2007. Consultado el 23 de abril de 2007. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search